Aritz Intxusta
Redactor de actualidad

Las conexiones de Koldo García con Guardia Civil, Policía y un tatuaje de legionario

Koldo García hablaba con mayor libertad de quién era cuando se le investigaba solo por las mascarillas, quizás confiado en la protección que le ofrecían sus contactos con mandos de la Guardia Civil, Policía española, así como las grabaciones ocultas que realizó a José Luis Ábalos y Santos Cerdán. 

Koldo García, en una entrevista concedida a Europa Press.
Koldo García, en una entrevista concedida a Europa Press. (Jesús HELLIN | EP)

Koldo García habló abiertamente de sus conexiones con las fuerzas de seguridad en una entrevista al diario ‘El Mundo’ a principios de abril de 2024, después de que hubiera saltado el escándalo de las mascarillas. García recibe al periodista en un pequeño patio en Benidorm, tras una comida al aire libre.

«Por el tema de las mascarillas no me cae ni un día. Por otras cosas, puede ser», se jacta el exescolta, orgulloso. En ese momento, aparentemente, solo él y los agentes de la UCO sabían de la colección de grabaciones que había realizado a Santos Cerdán y José Luis Ábalos a modo de blindaje.

Asegura en esa entrevista que notó cómo la Guardia Civil le estaba vigilando ese día por esa investigación relacionada con fraude en la compra de mascarillas y por la que este cuerpo detectó que su patrimonio se había incrementado en 1,5 millones en dos años

Y que por eso se prestó a que entraran a su casa sin orden de registro. Para ello, contactó con un determinado mando de este cuerpo (que se niega a identificar en el artículo) y le ofreció las llaves.

No le salió bien. El 17 de febrero de 2024, agentes encapuchados de la Guardia Civil entraron en su vivienda con las armas en la mano y le maniataron mientras procedían a requisarle las pruebas sobre los amaños de concursos públicos con Víctor de Aldama. En ese registro aparecieron los audios de los supuestos amaños en obra pública. 

Fotograma del vídeo del registro del piso de Koldo García difundido por Europa Press.

«Mis iconos eran España y la Guardia Civil hasta ese día, a partir de ahora me voy a encargar de identificar al guardia civil que hizo eso. Soy muy antiguo y muy español. He sido simplemente un chico de los recados que ha hecho su trabajo y que lo ha hecho, por cierto, muy bien hecho», sostiene.

Dos tatuajes avalarían esta admiración que dice profesar a las Fuerzas de Orden Público, destaca el periodista. Uno con la bandera española y un segundo con el emblema de la Legión. 

En el breve repaso de sus andanzas, asegura que fue «coordinador de escoltas», además de su conocido desempeño como portero de clubs de alterne. También asegura haber realizado labores de protección a mujeres maltratadas. Aunque lo más relevante es que confiesa que «llegó a colaborar con la Guardia Civil en algunas operaciones especiales».

Cabe recordar que Koldo García fue condecorado por la Guardia Civil con la Orden del Mérito, en la categoría de Cruz con distintivo blanco. Tal distinción se entrega como premio a «las acciones y conductas de extraordinario relieve, que redunden en prestigio del cuerpo e interés de la patria». El expediente se mantiene en secreto.

La relación entre la Guardia Civil y el exescolta tiene algún elemento turbio, que aparece en el mismo informe de la UCO. Allí, en la transcripción de una grabación con el exministro Ábalos, García explica la forma en la que habría cambiado la titularidad de una vivienda ubicada, al igual que la entrevista de ‘El Mundo’, en Benidorm. 

«Yo la casa de mi madre, sabes tú que le compré una a mi madre, te acuerdas en Benidorm, y la estoy pagando yo la hipoteca (carraspea). Entonces, que es lo que he hecho, quitarla de mi nombre, se la he puesto a mi hija, ¿vale?, han pasado dos años y ya no es alzamiento de bienes. Entonces, si hay cualquier problema o lo que sea a efecto judicial o cualquier cosa, ya no se le puede quitar la casa de mi hija», recoge la transcripción del informe de la UCO.

Relaciones en Nafarroa

Ábalos se interesa por cómo ha conseguido este cambio de titularidad irregular, a lo que Koldo García responde que lo hizo gracias a un trabajador de banca de una localidad del norte de Nafarroa que «le hace muchos favores a la Guardia Civil y a mí».

Pero el exescolta que comenzó a hacer grabaciones ocultas no solo mantenía contactos con la Guardia Civil, sino que en Nafarroa se le conocen sobre todo sus relaciones con la Policía española. 

El primer elemento que denota cercanía es el juicio por una paliza a un menor de edad durante los sanfermines de 2011 en el bar Stadium, justo en frente de la Comandancia de la Guardia Civil de Iruñea. En ese altercado no solo participó García, sino que quien comenzó a encararse con el menor fue un agente del citado cuerpo, que la sentencia identifica por su número de placa. 

García y el agente de Policía compartieron abogado, Miguel Martínez-Falero Pascual, que fue electo por UPN y, después, candidato por el PP

Cuatro años después del incidente, subió a su cuenta de Twitter un espectáculo de corte de troncos que se realizó en el patio del cuartel de la Policía española en Nafarroa, en Beloso.

Es llamativa una de las fotografías que se adjuntaron al mensaje de «Con los compañeros en El día de la Policía Nacional», en las que se ve a todos los aizkolaris con camisetas de Geoalcali, empresa responsable de la Mina Muga y una de las más relevantes en el informe de la UCO que ha supuesto la dimisión de Santos Cerdán, que se encuentra ahora investigado en la causa.  

Por otro lado, la instantánea en el cuartel de la Policía española no cuadra demasiado bien con la cronología que presenta el informe de la UCO sobre cómo sucedieron las cosas, pues probaría que la relación de Koldo García con Geoalcali es anterior a la creación de la UTE Servinabar-Geoalcali (que según la tesis policial es el inicio de la trama en Nafarroa), dado que esta última no se formalizó ante notario hasta noviembre de ese año. 

Y la supuesta vinculación societaria de Cerdán con Servinabar todavía tardaría en llegar, dado que el documento no formalizado ante notario está datado en junio del año siguiente. 

Sus vínculos con la Policía española no se quedaban a nivel de agentes de calle. En otra instantánea colgada en su cuenta en X, sale abrazado al inspector jefe de la VI Brigada de Intervención de la Policía española en Nafarroa, a quien le da las gracias por todo lo que ha hecho en este herrialde.

Esta unidad es la responsable de los agentes antidisturbios del citado cuerpo en Nafarroa, aunque también dispone de algunos efectivos (muchos menos) en Bilbo, debido a las competencias superiores de la Ertzaintza en materia de orden público.

OSZAR »
OSZAR »